… Al menos eso creo. La palabra terror implica un miedo muy intenso. Pero en el cine hay películas que pueden ser tremendamente entretenidas a pesar de tener escenas que te generen angustia o franco pánico. Así son nuestros hijos; en un momento te estás divirtiendo con ellos y un segundo después quieres gritar de desesperación. Son los altibajos de la vida familiar. Esta colección de columnas sobre mitos de salud infantil y de microhistorias de «terror» —en el sentido más amigable, si acaso fuera posible, de la palabra— ilustra esos momentos que te hacen gritar, desesperar, volverte loco y a la vez gozar de las ocurrencias de estas bellas versiones humanas en miniatura. Habiendo dicho esto, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
El autor
Contenido del libro
¿Acabas de tener a tu primer bebé y todo te asusta?
¿Todo el mundo te da consejos, a veces contradictorios?
¿No sabes a quién hacerle caso y quieres gritar de desesperación?
El libro Historias de Terror para Mamás aborda muchas de las preguntas más frecuentes sobre salud infantil a las que se enfrentan mamás y papás.
– ¿Los eclipses afectan el embarazo?
– ¿Puedo beber alcohol durante el embarazo?
– ¿Cómo debo bañar a mi bebé?
– ¿En qué posición debe dormir al bebé?
– ¡Se le cayó la mollera!
– ¿El bebé puede tomar agua?
– No produzco suficiente leche
– El retiro del chupón
– Algunos remedios naturales
– El gateo
– La andadera
– La sillita del coche
– Cuando el bebé se atraganta
– Cuando se mete algo a la nariz
– El miedo a la fiebre
– Las vacunas, ¿valen la pena?
– Y muchas cosas más…
Los tópicos están descritos de una forma sencilla, fundamentados en la mejor evidencia científica disponible, y mezclados con «microhistorias de terror» de la vida diaria.
Pídelo por internet
Versión digital:
Versión impresa: